ASOCOLPPA los origenes
Nuestra historia

De las conversaciones en una peluquería a la creación de una asociación que transforma vidas: así nació ASOCOLPPA
En los años 90, en la peluquería de Jimmy Zamora, ubicada en Buenaventura, se gestaron las primeras semillas de lo que hoy es ASOCOLPPA. Este espacio, más que un lugar de trabajo, era un punto de encuentro donde se tejían ideas, sueños y debates sobre la identidad y el arte de la peluquería.
Uno de los clientes y amigos de Jimmy, Gorkis Murillo, en ese entonces estudiante de sociología, fue clave en estas conversaciones. Juntos, reflexionaron sobre cómo las peluquerías no solo transforman looks, sino que también construyen identidades y fortalecen la cultura afrodescendiente.
En el año 2001, con la creación de la Ley 711 en el Congreso de Colombia, que regulaba la actividad de las peluquerías, Jimmy Zamora recibió un llamado de atención. Un amigo le explicó que esta ley establecía normas para ejercer la profesión, incluyendo la aplicación de medidas de asepsia para evitar riesgos para la salud pública. Este hecho marcó un punto de inflexión: era necesario organizarse para garantizar que los peluqueros y peinadores afrodescendientes pudieran ejercer su oficio de manera digna, profesional y segura.
Con el apoyo de nuestros asesores Victor Hugo, el señor Lima y Edwar, quienes aportaron sus experiencias en organizaciones y sindicales, Jimmy Zamora convocó la primera asamblea el 5 de octubre de 2005 en la Casa de la Cultura de Buenaventura. En este encuentro, se sentaron las bases de lo que inicialmente se denominó ASOPEPA (Asociación de Peluqueros y Peinadores Afrodescendientes).
Sin embargo, fue Jorge Isaac Cabeza, un barbero de la vieja escuela, quien propuso cambiar el nombre a ASOCOLPPA (Asociación Colombiana de Peinadoras y Peluqueros Afrodescendientes), un nombre que reflejaba mejor la identidad y el alcance nacional de la organización.
Desde entonces, ASOCOLPPA ha crecido, consolidándose como un espacio de profesionalización, empoderamiento y defensa de los derechos de los peluqueros y peinadores afrodescendientes en Colombia. Lo que comenzó como una idea en una peluquería de Buenaventura, hoy es una realidad que transforma vidas y construye futuro
+2000
Personas capacitada en hioseguridad
500+
formacion tecnica gracias al sena
500+
socios beneficiados con herramientas de trabajos
1640+
cursos complementarios
nuestros Logros
A lo largo de los años ASOCOLPPA ha logrado impactar positivamente la vida de cientos de profesionales del sector de la belleza afro descendientes. Algunos de nuestros logros destacados
Nuestra vision
Nuestra misión es profesionalizar, dignificar y mejorar las condiciones de vida de los peinadores y peluqueros afrodescendientes en Colombia, a través de:
- Capacitaciones técnicas: Cursos y talleres que elevan la calidad de su trabajo.
- Asesoría legal y contable: Apoyo para formalizar sus negocios y cumplir con las normas.
- Promoción cultural: Eventos y actividades que celebran la belleza y la identidad afro.
- Impacto comunitario: Jornadas de peluquería y belleza en comunidades vulnerables.
Nuestra vision
Nuestra misión es profesionalizar, dignificar y mejorar las condiciones de vida de los peinadores y peluqueros afrodescendientes en Colombia, a través de:
- Capacitaciones técnicas: Cursos y talleres que elevan la calidad de su trabajo.
- Asesoría legal y contable: Apoyo para formalizar sus negocios y cumplir con las normas.
- Promoción cultural: Eventos y actividades que celebran la belleza y la identidad afro.
- Impacto comunitario: Jornadas de peluquería y belleza en comunidades vulnerables.